HomeBruxismo o apriete dentario ¿Qué necesito saber?Blog SingleBruxismo o apriete dentario ¿Qué necesito saber?

Bruxismo o apriete dentario ¿Qué necesito saber?

Bruxismo o apriete dentario ¿Qué necesito saber?

Bruxismo

¿Qué es el bruxismo?

 

El bruxismo es el hábito de rechinar o apretar los dientes, generalmente de manera involuntaria. Puede ocurrir durante el día (bruxismo diurno) o durante la noche (bruxismo nocturno), y afecta tanto a niños como a adultos.

¿Cuáles son las causas del bruxismo?

Las causas del bruxismo no siempre son claras, se describe como un fenómeno multifactorial, pero pueden incluir:

 

  • Estrés y ansiedad: Son factores comunes que pueden desencadenar el bruxismo.
  • Problemas de sueño: Como el síndrome de apnea del sueño.
  • Problemas respiratorios: Tales cómo respiración oral o obstrucciones respiratorias severas.
  • Trastornos digestivos: Cómo el reflujo gastroesofágico.
  • Maloclusión: Una oclusión inestable puede contribuir al bruxismo.
  • Hábitos y estilo de vida: Consumo de cafeína, alcohol o drogas recreativas.
Dolor de cabeza

Síntomas del bruxismo

 

  • Dolor de mandíbula: Especialmente al despertar.
  • Dolor de cabeza: Frecuente al levantarse.
  • Desgaste dental: Dientes aplanados, astillados o desgastados.
  • Sensibilidad dental: Mayor sensibilidad al frío, calor o dulces.
  • Sonidos de rechinamiento: Audible durante el sueño, notado por parejas o familiares.
bruxismo

Consecuencias del bruxismo no tratado

  • Desgaste severo de los dientes: Que puede llevar a fracturas o pérdida dental.
  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM): Dolor y dificultad para mover la mandíbula.
  • Alteraciones del sueño: Afectando la calidad del sueño tanto del paciente como de su pareja.
  • Dolor crónico: En la mandíbula, el cuello y los músculos faciales.

Tratamientos y manejo del bruxismo

 

  • Planos de relajación: Usadas durante la noche para proteger los dientes.
  • Terapia de manejo del estrés: Técnicas de relajación y terapia psicológica.
  • Ortodoncia: Favorecer una correcta oclusión puede ayudar con las interferencias en la oclusión.
  • Medicamentos: En algunos casos, relajantes musculares o medicación para el estrés.
  • Terapias de infiltración articular: Uso de corticoides y otros elementos para favorecer la desinflamación articular.
Bruxismo

Prevención y autocuidado

  • Ejercicios de relajación: Para reducir el estrés y la ansiedad.
  • Evitar sustancias estimulantes: Como cafeína y alcohol antes de dormir.
  • Buena higiene del sueño: Mantener una rutina de sueño regular y un ambiente relajado para dormir.
  • Revisiones dentales regulares: Para detectar y tratar el bruxismo a tiempo.

Conclusión

 

El bruxismo es una condición común pero tratable. Identificar los síntomas temprano y buscar el tratamiento adecuado puede prevenir daños severos y mejorar la calidad de vida. Si sospechas que podrías tener bruxismo, consulta a tu dentista para una evaluación y recomendaciones personalizadas.

Entradas relacionadas